¿QUE ES?:
La resina expansiva es un polímero derivado de la mezcla de dos componentes, cuya mezcla provoca una reacción química que le hace pasar de estado líquido a sólido en cuestión de segundos, con aumentos de volumen de hasta 30 veces, y alcanzando presiones de expansión de hasta 10.000 kPa.
Consiste en la inyección de resina con una presión de expansión calibrada en estructuras de mampostería, con el objetivo de reconstruir el mortero dañado. La difusión de la resina en el interior de la estructura del muro permite reconstituir la integridad estructural de la misma.
PROPIEDADES:
Reparación del mortero dañado en el interior de obras como:
CUANDO APLICAMOS:
La resina expansiva se aplica en los casos de muros de ladrillo, mamposterías o mezclas de materiales, en los que se ha producido un deterioro del mortero.
Pueden ser cimentaciones, contrafuertes, muros de contención, diques, muelles y puentes.
- Fuerza de expansión máxima de 10.000 kPa
- Reacción estable y controlada
- Módulo elástico similar al de los suelos
- Ligera, no recarga el terreno
- Resistencia a compresión muy superior a lo necesario
APLICACIÓN:
- Cimentaciones de mampostería
- Contrafuertes
- Muros de contención
- Diques
- Andenes
- Puentes
Apto para muros constituidos por:
- Ladrillos
- Material lapídeos
- Materiales mixtos (por ejemplo cimentaciones ciclópeas)
Sirve para la consolidación del terreno de cualquier tipo de cimentación a distintas profundidades, así como para el relleno de cavidades.
MÉTODO DE APLICACIÓN:
- La mampostería a tratar es perforada en la dirección vertical y se insertan tubos de inyección. A través de este último se inyecta la resina expansiva, con extracción simultánea y gradual del tubo de inyección a través de un extractor hidráulico.
- En un tiempo de entre 30 y 60 segundos, la resina termina la expansión en volumen, hasta un máximo de 2,5 veces.
- Dentro de 24 horas la resina adquiere las propiedades mecánicas finales y uniforme para cada punto de la estructura del muro tratado.
Este mecanismo se puede producir en terrenos afectados arcillosos o incluso afectados por el nivel freático, dado que la resina no se mezcla con el agua y puede polimerizar en ella sin mayor problema. Además tiene el comportamiento no de la espuma, sino el de un plástico duro, con características que impiden que sea biodegradable por agentes.
La inyección de resina expansiva es apto para todo tipo de suelos, tanto granulares como cohesivos y cualquier tipología de cimentación: zapatas aisladas, zapatas corridas y losas de cimentación.
La resina expansiva se aplica en los casos de muros de ladrillo, mamposterías o mezclas de materiales, en los que se ha producido un deterioro del mortero.
Pueden ser cimentaciones, contrafuertes, muros de contención, diques, muelles y puentes.
EMPRESAS QUE APLICAN ESTE MÉTODO:
En la actualidad solo existe una empresa que emplea la resina expansiva (URETEK)
- Grietas en paredes, resueltas por inyección en cimentación
- Levantamiento de pavimentos, con aplicación directa bajo la solera para recuperar un hundimiento de la superficie
- Consolidación de muros, para mejorar su capacidad portante a través de la restitución por resina del mortero degradado
- El relleno de cavidades subterráneas, mediante la aplicación conjunta con arcilla expansiva Leca.
VENTAJAS:
- Rápido e inmediatamente eficaz
- No precisa trabajos complementarios y se puede ejecutar en una única fase
- Limpio: no altera la parte estética de la mampostería
- Eficaz incluso en mamposterías sumergidas
- La obra no precisa de grandes espacios
- Ninguna perdida de volúmen en el tiempo, indipendientemente de las condiciones del entorno
- Llena los huecos y conglomera los elementos que constituyen la estructura
- No es susceptible de lavamientos de terreno y es impermeable
- Tiene características mecánicas similares a los morteros normales
IMPACTO AMBIENTAL:
La resina expansiva se considera una material ecológico debido a que es un material altamente resistente y duradero y tienen un impacto ambiental menor que otro tipo de productos de inyección.
AUTOR DEL BLOG:
Robert Antonio García Zamora
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Arquitectura y urbanismo
Sistemas constructivos
P: 3
CITAS Y BIBLIOGRÁFICAS:
http://www.uretek.es/spa/resinas-expansivas.html
http://www.uretek.es/pdf/URETEK_WallsRestoring_spa.pdf
http://blog.is-arquitectura.es/category/materiales-innovadores/
https://es.wikipedia.org/wiki/Resina
http://www.geosec.es/inyeccion-resina.html
VÍDEO:
Geotec España (2015), Resina de poliuretano expansivas, en https://www.youtube.com/watch?v=aEJWcYu_R3c
Excelente aporte sobre las inyecciones de resina, ya que me intrigaba mucho como esto me podría ayudar a reparar mi hogar.
ResponderEliminar